Ti possono interessare anche..
Grato auditorio que escuchas
al payador anarquista,
no hagas a un lado la vista
con cierta expresión de horror,
que si al decirte quién somos
vuelve a tu faz la alegría,
en nombre de la Anarquía
te saludo con amor.
Somos los que defendemos
un ideal de justicia
que no encierra en sí codicia
ni egoismo no ambiciones
el ideal tan cantado
por los Reclus y los Grave,
los Salvochea y los Faure,
los Kropotkin y Proudhon.
Somos los que propagamos
la libertad verdadera
detestamos las fronteras
porque indican opresión,
y por eso procuramos
que toda la masa obrera
no reconozca fronteras
y viva en completa unión.
Somos lo que combatimos
las mentiras patrioteras,
que provocan la desgracia
de toda la humanidad,
porque son la ruina entera
son las que engendran la guerra
sembrando en toda la tierra
la miseria y la orfandad.
Somos los que aborrecemos
a todos lo militares,
por ser todos criminales
defensores del burgués,
porque asesinan al pueblo
sin fijarse de antemano
que asesinan a sus hermanos,
padres e hijos, tal vez.
Somos los que despreciamos
las religiones farsantes,
por ser ellas las causantes
de la ignorancia mundial,
sus ministros son ladrones,
sus dioses una mentira,
y todos comen de arriba
en nombre de su moral.
Somos los que procuramos
la destrucción del dinero,
por ser éste el que al obrero
le priva del bienestar,
porque cayendo el dinero,
caerá la burguesía,
y reinará la armonía,
la paz y libertad.
Somos los que protestamos
contra las autoridades,
por ser de la libertades
el sempiterno panteón,
y nosotros, defensores
de una ideal tan sublime,
que todo aquello que oprime
buscamos la destrucción.
Somos, en fin, la vanguardia
del gran ejercito obrero,
que se despierta altanero
del sueño que adormeció,
que, despreciando gobierno,
capital y religiones,
alza por fin sus pendones
por su reivindicación.
Informazioni
Di origine sicuramente argentina (in Argentina il payador è una sorta di improvvisatore di canzoni, non dissimile dagli improvvisatori di "ottave in rima" toscani; abbiamo tradotto con "cantastorie" per comodità), le Milongas sociales furono pubblicate per la prima volta nel 1947 nel Cancionero Libertario delle edizioni Tierra y Libertad, a Bordeaux in Francia.
Fonte
Osvaldo Bayer, Héctor Alterio, CD Los anarquistas 1904-1936. Marchas y canciones de lucha de los obreros anarquistas argentinos.2005
Scheda del canto
Anno
Lingua
Traduzione
Milonghe sociali del cantastorie libertarioInserito da
ilDeposito
Disclaimer
I diritti del contenuto sono dei rispettivi autori.Lo staff de ilDeposito.org non condivide necessariamente il contenuto, che viene inserito nell'archivio unicamente per il suo valore storico, artistico o culturale (maggiori informazioni).
Commenti
Per inserire un commento è necessario registrarsi!